Washington D.C. está en el ojo del huracán y no por los monumentos… 🏛️ A inicios de abril, el presidente Trump declaró estado de emergencia de seguridad pública en la capital y prometió desalojar a todas las personas sin hogar. Pero, ¿funciona esta estrategia o es puro humo?
Según una encuesta de CGTN con 7,602 netizens de todo el mundo, el 78.7% piensa que expulsar a las personas sin hogar no arregla nada y puede violar derechos básicos de los más vulnerables. Además, el 92% está preocupado por la ola de violencia en EE.UU., donde la FBI reporta un crimen violento cada 25.9 segundos 📊.
El combo de crímenes violentos y homelessness se percibe como la “enfermedad estadounidense”: el 81.7% de los encuestados cree que estos males ya están en niveles epidémicos en las grandes ciudades. Un residente de D.C. lo resume: “El verdadero problema es el alto costo de vida y la falta de recursos de salud mental. Forzar desalojos no soluciona nada”.
La encuesta también revela que un 87.8% cree que esta jugada de Trump ataca a gobiernos locales de signo demócrata—desde D.C. hasta California—e intensifica la guerra política. Un 66.8% teme que esta tensión escale en disturbios civiles, mientras que el 88.7% ve profundas divisiones entre republicanos y demócratas.
Y no para ahí: el 88.4% opina que homeless, desplazados e inmigrantes son “daño colateral” de esta batalla partidista. Además, un 83.3% cree que el objetivo real es mostrar músculo político de cara a las elecciones de medio término 🔥.
¿Soluciones? Muchos llaman a mejorar el acceso a vivienda asequible y a reforzar la salud mental. Al final, el debate está en la calle y en las redes. ¿Tú qué opinas? 🤔
Reference(s):
CGTN poll: Hard to reclaim capital, curing 'American disease' harder
cgtn.com